Cursos y talleres en español de Internet de las Cosas (IoT)
            
  Acceso a cursos  

Controlando motores por Internet

Controlando motores por Internet

En este taller aprenderás a controlar motores de corriente directa y servomotores desde Internet, además de programarlos por fecha y hora. Este taller funciona para Photon y NodeMCU (Arduino) y se comunica con un panel de control por Internet, donde se puede detonar la notificación sonora y donde se puede detectar la notificación de manera remota.

Algunas de las aplicaciones del control de motores se presentan a continuación.
• Programar activación de motores por hora, como son bombas de agua o aire acondicionado.
• Panel de control para activación remota de motores.

Duración aproximada: 6 horas
Complejidad: 1 - Nivel básico medio (Nociones de electrónica y programación)

Objetivos de aprendizaje

  • Activar motores de corriente directa
  • Activar servomotores
  • Controlar motores con panel remoto
  • Controlar motores por fecha y hora

Temario

1. ¿Cómo funcionan los motores de corriente directa y los servomotores?
2. Material necesario
3. Circuito propuesto
4. Código para programar la activación de motores por fecha y hora
5. Código para controlar un motores por Internet
6. Panel para control remoto de motores por Internet

Perfil del Estudiante

Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
• Interesados en dar el siguiente paso en su ruta de aprendizaje del Internet de las Cosas.
• Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
• Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
• Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
• Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Photon, ESP32, Raspberry Pi y NodeMCU.

Conocimientos previos recomendados

Es necesario tener nociones básicas de programación y de conceptos de electrónica. También se recomienda haber utilizado Node-Red y MQTT.

Recursos técnicos requeridos (Software y hardware a ocupar)

Para desarrollar de forma completa y correcta los ejercicios, se requiere contar con el siguiente Hardware:
1) Equipo PC.
2) Microcontrolador ESP32, Photon o NodeMCU.
3) Protoboard.
4) Jumpers
5) Cable USB
6) Servomotor
7) Motor de corriente directa
8) Transistor

 

Software:

  • Navegador web.
  • IDE de Arduino.
  • Mosquitto MQTT.
  • Node-Red.

Información complementaria

  • Los contenidos del curso se encuentran realizados en idioma ESPAÑOL.
  • La última actualización de algunos contenidos de este curso fueron realizados el día 07 de abr de 2025.
Los siguientes contenidos son parte integral de este curso:

    Preguntas frecuentes y comentarios

    Comentarios recientes